\r\n

Álamo Negro (Populus Nigra)

\r\n

\r\n\r\nFamilia: Salicaceae.\r\n\r\nGénero: Populus.\r\n\r\nEspecie: Magnoliopsida.\r\n\r\nFloración: Caducas, simples, pequeñas, romboidales, bordes regularmente dentados, de color verde por ambas caras\r\n\r\nClima: Requiere humedad en el suelo con renuevo del agua, por lo que suele situarse junto a cursos superficiales o sobre corrientes subterráneas poco profundas.\r\n\r\nMagnitud: Puede alcanzar los 20 metro, como máximo los 30 metros.\r\n\r\nLocalización Moralzarzal: Lo encontramos en los Ecosistemas de Pastizal y Dehesa de Fresno y Melojar.\r\n\r\nDescripción:\r\n\r\nÁrbol caduco de copa muy estrecha y columnar, el tronco tiene la corteza grisácea, las hojas tienen un largo pecíolo con forma de delta y en el margen tiene pequeños dientecillos. Las semillas que produce están rodeadas de un penacho de pelos blancos.\r\n\r\nHabita en gran parte de Europa, Asía y norte de África. En la Península parece que procede de cultivos, pero se ha neutralizado. Crece en sotos y riberas de los ríos, asociado a olmos, sauces y fresnos.\r\n\r\nEs una planta medicinal: las yemas son resinosas, de olor agradable que se usan contra las hemorroides. Su madera es usada para embalar alimentos. También se emplea para obtener fibras textiles. De las ramas se obtienen tintes naturales.\r\n\r\n
\n\n\n\n
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad