\r\n
Enebro de la miera (Juniperus Oxycedrus)
\r\n

\r\n\r\nFamilia: Cupressaceae.\r\n\r\nGénero: Juniperus.\r\n\r\nEspecie: Gimnosperma-dioico.\r\n\r\nFloración: Conos sub-globosos masculinos y femeninos.\r\n\r\nClima: Muy resistente, tanto a la sequía como al frío. Tolera climas marítimos.\r\n\r\nMagnitud: Puede alcanzar entre unos 6 y 8 metros de altura. De crecimiento lento.\r\n\r\nLocalización Moralzarzal: Lo encontramos en los Ecosistemas de Rivera y de Bosque Mediterráneo.\r\n\r\nDescripción:\r\n\r\nArbusto o arbolillo de hasta 10 metros de altura, las hojas son rígidas y punzantes con dos bandas blancas por el haz. Los pies femeninos producen unas bayas primero verdes y luego se vuelven de color rojizo.\r\n\r\nEs característica de la región mediterránea, aparece en encinares y demás bosques mediterráneos. Soporta bien los suelos pedregosos y se desarrolla en las laderas de solana.\r\n\r\nPor destilación seca de su madera se obtiene la miera que tiene propiedades antisépticas. Las bayas se usan para aromatizar la ginebra y el aceite se usa para afecciones del sistema urinario. Su madera se emplea para ebanistería y para carbón.\r\n\r\n


\n\n\n\n