\r\n

Melojo, rebollo, carvallo negro (Quercus Pyrenaica)

\r\n

\r\n\r\nFamilia: Fagaceae.\r\n\r\nGénero: Quercus.\r\n\r\nEspecie: Caducifolios.\r\n\r\nFloración: Hojas: simples, alternas, marcescentes, pinnatífidas o pinnatipartidas; ceniciento-rosadas; muy tomentosas de jóvenes, después verde oscuras, mates y glabras por el haz.\r\n\r\nClima: Soporta bien las heladas y es menos exigente en cuanto a humedad que otros robles de la Península, se encuentra casi siempre en zonas umbrías.\r\n\r\nMagnitud: Árbol robusto caducifolio, con talla moderada, de 4-25 metros y copa ancha e irregular.\r\n\r\nLocalización Moralzarzal: Lo encontramos en los Ecosistemas De Pastizal y Bosque Mediterráneo.\r\n\r\nDescripción:\r\n\r\nRoble marcescente, con gran capacidad de rebrote, por ello pueden aparecer grandes manchas arbustivas. Hojas hendidas en lóbulos irregulares y profundos, acorazonadas en la base. Están cubiertas por pelos estrellados, que al tiempo pierden en el haz y solo quedan en el envés. Los frutos con bellotas amargas.\r\n\r\nHabita en el contorno de la región mediterránea occidental. Crece sobre todo en las laderas silíceas, soporta muy bien las heladas y ambientes secos. Suele sustituir altitudinalmente a la encina.\r\n\r\nSuministra leña y carbón de elevada calidad. Sus brotes tiernos son ramoneados por el ganado. En forma adehesada, el ganado controla que no haya tantos rebrotes y se desarrollan pastizales de elevada calidad.\r\n\r\n
\n\n\n\n
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad