\r\n\r\nPetirrojo (Erithacus Rubecula)\r\n\r\n

\r\n\r\nFamilia: Ulmaceae.\r\n\r\nGénero: Ulmus.\r\n\r\nEspecie: Caudicifolio.\r\n\r\nFloración: En ramilletes rojizos que aparecen antes de la salida de la hoja. La floración se produce desde Marzo hasta Abril.\r\n\r\nClima: Prefiere los suelos ligeros, profundos, fértiles y abundantes riegos.\r\n\r\nMagnitud: Puede alcanzar una altura de hasta 40 metros.\r\n\r\nLocalización Moralzarzal: Lo encontramos en los Ecosistemas de Dehesa de Fresno y Melojar y de Ribera.\r\n\r\nDescripción:\r\n\r\nÁrbol caduco de porte robusto, es tronco es de color pardo-grisáceo. Las hojas son simples, alternas, con el borde normalmente aserrado y acabadas en punta. La base es acorazada con uno de los lados mas desarrollados, por ello resultan asimétricas. Los frutos son aplastados y parecen pequeñas hojitas amontonadas.\r\n\r\nHabita en gran parte de Europa, norte de África y Asia occidental. Crece sobre todo en los sotos y riberas de los ríos junto con sauces, alisos, álamos y fresnos.\r\n\r\nSe han cultivado mucho como ornamental, aunque cada vez menos por una enfermedad que padecen llamada grafiosis, provocada por un hongo que transmite un escarabajo. Su madera se emplea en construcción naval. Sus hojas se usan en escasez de pasto como forraje invernal para el ganado. El mucílago que sueltan las ramillas tiernas es usado para las quemaduras.\r\n\r\n


\n\n\n\n