Pocas cosas superan la belleza de ver y escuchar el agua en movimiento. Si a eso le añadimos historia y tradición, nos queda un tesoro que, en este caso, queda guardado en el municipio de Moralzarzal, donde la arquitectura, la piedra y el agua, crean un baile con siglos de legado.

Ya desde comienzos del Siglo XVII aparecían las primeras fuentes de Moralzarzal, como era el caso de la representativa “Fuente de los 4 Caños” (actualizada en 1885), aún referentes a día de hoy.

El paisaje tiene memoria. Moralzarzal tuvo aguas consideradas como mágicas y sanadoras; como el caso del “Manantial de la Fe Perseverante” que se asociaba a la curación de tuberculosos, con gente que venía desde Madrid para beber sus aguas.

Hasta nuestro nombre sonaba a agua. El origen del actual emplazamiento del núcleo urbano de Moralzarzal está vinculado a la “Fuente del Moral”. Así se conoció a la pequeña alquería o aldea de pastores segovianos a partir del siglo XIII.

Y así se llamó nuestro pueblo hasta el primer tercio del siglo XVII. En el siglo XV se fundó una pedanía menor, Zarzal, también próxima a una fuente.

El granito que está en la esencia de la arquitectura de la Sierra de Guadarrama es la clave material de esta gran obra hidráulica, construida a finales del siglo XIX en las laderas de Matarrubia. Las atarjeas contenían una tubería de hierro fundido por donde discurría el agua, todavía apreciable en algunos tramos, y encauzaban y recogían agua de los manantiales que circulan por el monte del Robledo, con su origen en los Arroyos: Grande y Peñalagua; que también tuvieron como destino durante casi un siglo, el “Lavadero Público” que se construyó entre muchas de las personas residentes de la época, a finales del S.XIX, y que aprovechaba aguas de la “Fuente de los 4 Caños”.

Toda esta obra hidráulica bebe en su esencia de la rica tradición islámica. Los más humildes sistemas de aljibes y acequias han sido esenciales en el crecimiento de los municipios serranos, creciendo hasta el gran número de embalses existentes en la actualidad, que garantizan con generosidad el agua a todos los madrileños.

Así puedes encontrar descrito el lado más destacado de Moralzarzal recogido en ADESGAM como uno de sus 14 imprescindibles.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad